Trabajos de Investigación en la ESO: Un puente entre la educación y el bienestar animal

Fomentando la investigación en el bienestar animal a través de los trabajos de fin de etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Con este post queremos cerrar un primer ciclo de presentación de lo que creemos que podemos ofrecer a toda la comunidad educativa que esté interesada en trabajar el bienestar animal y el vínculo entre las personas y sus animales de compañía.

Aunque por ahora nos centraremos en situaciones de aprendizaje dirigidas al alumnado de Educación Primaria, en facilitar la logística para ofrecer servicios comunitarios a alumnos de la ESO, y en el tema que presentamos hoy, no nos cerramos a la posibilidad de desarrollar nuevas opciones educativas en el futuro, como por ejemplo en el ámbito del espacio público.

En este caso, queremos hablar sobre los trabajos de investigación de final de la ESO.

 

nuestro papel en los proyectos de investigación

Gracias al contacto que tenemos con estudiantes de 4º de la ESO que ya han realizado o están por empezar sus horas de voluntariado con nosotros, hemos observado que muchos de ellos tienen un interés significativo en temas relacionados con el bienestar animal. Algunos de los temas que más les llaman la atención son el abandono, la situación de los animales de compañía en su ciudad, y diversas cuestiones relacionadas con la protección y el respeto hacia los animales.

Por ello, hemos considerado la posibilidad de vincular estos intereses con los trabajos de investigación que los estudiantes deben realizar al finalizar su etapa educativa. Si los temas de investigación están relacionados con los conceptos que hemos trabajado en nuestros talleres o con acciones orientadas a combatir las consecuencias del abandono animal que han presenciado en la protectora, nosotros, como Fundación, podemos acompañar a los estudiantes durante el proceso de elaboración de su trabajo. Podemos ofrecerles apoyo en la tutorización, proporcionarles indicaciones útiles, compartir materiales, y facilitar fuentes de información relevantes que puedan enriquecer su proyecto.

Temas de investigación propuestos por los estudiantes

A lo largo de nuestras interacciones con los estudiantes, hemos recibido muchas propuestas de temas interesantes que podrían convertirse en trabajos de investigación muy enriquecedores. Aquí os compartimos algunos de los temas que más se han repetido:

  • Procesos de adopción en las protectoras: ¿Cómo varían los requisitos de adopción entre diferentes protectoras? Este estudio comparativo permitiría a los estudiantes conocer las diferencias en los procedimientos y entender qué factores influyen en la decisión de adoptar.
  • Espacios para animales de compañía: ¿Las personas que tienen animales de compañía consideran que tienen suficientes espacios para ellos en sus hogares o en la ciudad? Este tema podría explorarse a través de encuestas y análisis de la infraestructura urbana.
  • Convivencia entre personas con y sin animales: ¿En nuestra ciudad existe una buena convivencia entre quienes tienen animales y quienes no? Este proyecto podría ayudar a reflexionar sobre la integración y el respeto mutuo.
  • Estado de los animales en la ciudad: ¿Realmente los perros en nuestra ciudad están correctamente chipeados, vacunados y censados? Un estudio de este tipo podría aportar datos relevantes sobre el cumplimiento de la normativa.
  • Compra vs. adopción de animales: ¿Son los animales en nuestra ciudad más comprados o adoptados? Este tema podría analizar las tendencias y concienciar sobre la importancia de la adopción responsable.

 

llevando a la práctica nuestras ideas

Todos estos temas pueden abordarse mediante encuestas y pequeños proyectos de investigación, lo que permitirá a los estudiantes conocer mejor la realidad de su ciudad en relación con los animales de compañía.

Además, algunos de estos proyectos podrían presentarse de manera visual, a través de presentaciones atractivas, que podemos compartir en nuestras redes sociales para llegar a un público más amplio.

Para nosotros sería un auténtico orgullo que cada vez más estudiantes se interesaran por trabajar estos temas y se entusiasmaran con la idea de desarrollar sus proyectos.

De cara al medio plazo, y en cuanto haya un número considerable de alumnos interesados, en la Fundación estamos planteando la creación de un certamen para valorar los mejores trabajos de investigación y reconocerlos con premios que destaquen la calidad y el esfuerzo de estos.

¡Esperamos poder iniciar la I Edición muy pronto!

Trabajos de Investigación en la ESO

Fomentando la investigación en el bienestar animal a través de los trabajos de fin de etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Con este post queremos cerrar un primer ciclo de presentación de lo que creemos que podemos ofrecer a toda la comunidad educativa que esté interesada en trabajar el bienestar animal y el vínculo entre las personas y sus animales de compañía.

Aunque por ahora nos centraremos en situaciones de aprendizaje dirigidas al alumnado de Educación Primaria, en facilitar la logística para ofrecer servicios comunitarios a alumnos de la ESO, y en el tema que presentamos hoy, no nos cerramos a la posibilidad de desarrollar nuevas opciones educativas en el futuro, como por ejemplo en el ámbito del espacio público.

En este caso, queremos hablar sobre los trabajos de investigación de final de la ESO.

nuestro papel en los proyectos de investigación

Gracias al contacto que tenemos con estudiantes de 4º de la ESO que ya han realizado o están por empezar sus horas de voluntariado con nosotros, hemos observado que muchos de ellos tienen un interés significativo en temas relacionados con el bienestar animal. Algunos de los temas que más les llaman la atención son el abandono, la situación de los animales de compañía en su ciudad, y diversas cuestiones relacionadas con la protección y el respeto hacia los animales.

Por ello, hemos considerado la posibilidad de vincular estos intereses con los trabajos de investigación que los estudiantes deben realizar al finalizar su etapa educativa. Si los temas de investigación están relacionados con los conceptos que hemos trabajado en nuestros talleres o con acciones orientadas a combatir las consecuencias del abandono animal que han presenciado en la protectora, nosotros, como Fundación, podemos acompañar a los estudiantes durante el proceso de elaboración de su trabajo. Podemos ofrecerles apoyo en la tutorización, proporcionarles indicaciones útiles, compartir materiales, y facilitar fuentes de información relevantes que puedan enriquecer su proyecto.

Temas de investigación propuestos por los estudiantes

A lo largo de nuestras interacciones con los estudiantes, hemos recibido muchas propuestas de temas interesantes que podrían convertirse en trabajos de investigación muy enriquecedores. Aquí os compartimos algunos de los temas que más se han repetido:

  • Procesos de adopción en las protectoras: ¿Cómo varían los requisitos de adopción entre diferentes protectoras? Este estudio comparativo permitiría a los estudiantes conocer las diferencias en los procedimientos y entender qué factores influyen en la decisión de adoptar.
  • Espacios para animales de compañía: ¿Las personas que tienen animales de compañía consideran que tienen suficientes espacios para ellos en sus hogares o en la ciudad? Este tema podría explorarse a través de encuestas y análisis de la infraestructura urbana.
  • Convivencia entre personas con y sin animales: ¿En nuestra ciudad existe una buena convivencia entre quienes tienen animales y quienes no? Este proyecto podría ayudar a reflexionar sobre la integración y el respeto mutuo.
  • Estado de los animales en la ciudad: ¿Realmente los perros en nuestra ciudad están correctamente chipeados, vacunados y censados? Un estudio de este tipo podría aportar datos relevantes sobre el cumplimiento de la normativa.
  • Compra vs. adopción de animales: ¿Son los animales en nuestra ciudad más comprados o adoptados? Este tema podría analizar las tendencias y concienciar sobre la importancia de la adopción responsable.

llevando a la práctica nuestras ideas

Todos estos temas pueden abordarse mediante encuestas y pequeños proyectos de investigación, lo que permitirá a los estudiantes conocer mejor la realidad de su ciudad en relación con los animales de compañía.

Además, algunos de estos proyectos podrían presentarse de manera visual, a través de presentaciones atractivas, que podemos compartir en nuestras redes sociales para llegar a un público más amplio.

Para nosotros sería un auténtico orgullo que cada vez más estudiantes se interesaran por trabajar estos temas y se entusiasmaran con la idea de desarrollar sus proyectos.

De cara al medio plazo, y en cuanto haya un número considerable de alumnos interesados, en la Fundación estamos planteando la creación de un certamen para valorar los mejores trabajos de investigación y reconocerlos con premios que destaquen la calidad y el esfuerzo de estos.

¡Esperamos poder iniciar la I Edición muy pronto!

¡Comparte el post en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE ESPERAMOS
POR AQUÍ